
Semilla estabilizada de sorgo (Blanco Istmeño)
En el Istmo de Tehuantepec y a nivel nacional se siembra principalmente semilla de sorgo hibrido que representa un 20% del costo de produccion. Con el objetivo de eficientar el cultivo de sorgo tenemos como una alternativa tecnológica las variedades de sorgo que han sido desarrolladas por instituciones como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), para la región del Istmo de Tehuantepec se ha desarrollado una variedad de sorgo blanco llamada “Blanco Istmeño” cuyas características son: una altura promedio de 170 cm, con 64 días a floración, una longitud de panoja de 23 cm, grano de tamaño mediano de color blanco cremoso, bajo en fenoles y taninos y con un 3% más de proteína que los granos de sorgo rojo, lo que lo hace ideal para alimento directo de animales como cerdos y pollos, en el aspecto fitosanitario, tolera varias enfermedades de la hoja y tallo, es una planta vigorosa y después de cosechado el grano puede producir forraje en cantidad superior de 25 % a la de los híbridos recomendados para la región, característica importante, ya que este subproducto es muy apreciado para la ganadería. El manejo agronómico de la variedad Istmeño, es similar al de los sorgos híbridos, con excepción de la densidad de siembra, ya que por su tipo de planta, necesita mayor espacio para su desarrollo, por lo que se recomiendan densidades de siembra más bajas, de acuerdo a evaluaciones realizadas su potencial de rendimiento es de hasta 6 toneladas. Su aceptación en el mercado es buena pues en el año 2012 y 2013 su precio de compra ha sido el mismo que el de sorgo rojo.
Nosotros fomentamos la siembra de esta variedad por ser una opción tecnológica que reduce el costo de produccion del cultivo, puede ser utilizado para la alimentacion humana y satisface las necesidades para el Istmo de Tehuantepec. Garantizamos su calidad genética y fisiológica por medio de un cuidado especial en campo, métodos de selección que garantizen la homogeneidad y estabilidad de la variedad y pruebas de germinación, a la semilla se le da un manejo post cosecha que la proteja de daños por plagas en bodega y en campo.