
Riego por goteo
Permite aplicar agua filtrada y fertilizantes directamente sobre el sistema radical del cultivo. El agua es distribuida de manera localizada, por gotas, a través de goteros instalados en mangueras de goteo, a distanciamientos y cantidades de agua determinados.
Es el más eficiente en el uso del agua, principalmente si se trata de cultivos de espaciamiento amplio; consume poco y por ofrecer una distribución lenta los cultivos suelen aprovecharla mejor.
Riego por aspersión
Se caracteriza por aplicar agua en forma de lluvia, para obtener este resultado se hace pasar el agua a través de pequeños orificios, necesitando para ello de considerables presiones, obtenidas por equipos de bombeo o por grandes desniveles.
Posee flexibilidad de uso y el eficiente control en la aplicación del agua. Puede incorporara en el riego fertilizantes y sustancias de uso fitosanitario.
Se adapta mejor a aquellos cultivos que ocupan toda el área del terreno o que poseen espaciamiento pequeño, cuyos sistemas radiculares ocupan todo el volumen de suelo sembrado. Ejemplo: pastos.
Los aspersores se distribuyen en el terreno a regar de modo que el sistema pueda operar en forma eficiente y económica. En la distribución influyen la forma y dimensiones del terreno, y el tipo de riego por aspersión mas conveniente de utilizar.
Riego por micro aspersión
Consiste básicamente en la aplicación del agua como una lluvia de gotas finas a baja altura y en forma localizada, mediante el uso de emisores llamados microaspersiores.
El microaspersor realiza un movimiento rotatorio con el que el chorro de agua cubre todo el círculo de humectación.
Se adapta mejor a aquellos cultivos de espaciamiento amplio, cuyos sistemas radicales no ocupan todo el volumen de suelo y, por lo tanto, el riego localizado es más eficiente. Ejemplo: frutales arbóreos o no arbóreos, mango, papaya, etc.
01
02
03
Riego residencial y de jardines
Sistemas de riego residenciales, de jardines y áreas verdes.
04
Gestoría y desarrollo de proyectos
Gestión ante instancias financieras, instituciones gubernamentales, proyectos de inversión, diagnósticos, acompañamiento para el desarrollo de empresas rurales.
05
Ofrecemos asistencia técnica integral para la produccion rural en sus distintas áreas, cultivos básicos, fruticultura, horticultura, aprovechamiento y conservación de los recursos forestales, flora y fauna en proyectos estratégicos locales, diseño e instalación de sistemas de riego y obras para el aprovechamiento de cuerpos de agua corriente, manejo de cuencas y apoyo técnico en la inserción y desarrollo de mercados.



las plantas amarran primeros frutos




El agua que requieren los cultivos es aportada en forma natural por las precipitaciones, pero cuando ésta es escasa o su distribución no coincide con los períodos de máxima demanda de las plantas, es necesario aportarla artificialmente, es decir a través del riego.